top of page

"Speakqueens", la séptima edición de "The Speakings Corner" Madrid

Paula Pardo Luz


En el siglo XIX, en Hyde Park, el parque más emblemático de Londres, surgió la idea de Speakers’ Corner, una zona de reuniones para dar voz a los ciudadanos. The Speakings Corner, es una iniciativa que organiza encuentros todos los últimos jueves de cada mes en Madrid, en los que profesionales del sector de los negocios, marketing o la comunicación charlan sobre distintos temas. El pasado jueves 27 de febrero tuvo lugar su séptima edición. Debido a la cercanía con el 8 de marzo, Día de la Mujer, el título del encuentro era: “Camino a la igualdad. El nuevo papel de las mujeres en las empresas”.

Cartel evento "The speakings corner". The Speaking Corners

Al llegar al Espacio Harley, en Chamberí, nos ofrecieron un piscolabis y nos invitaron a tomar asiento. Miriam López, presentadora de cada afterwork, abrió la sesión agradeciendo la asistencia a las invitadas y al público. Luego lanzó esta pregunta: “¿Cuántas mujeres directivas hay en España?” El público murmuró, nadie sabía la respuesta exacta, aunque todos nos imaginábamos que ese porcentaje no sería demasiado alto. Seguidamente, nos invitó a participar en un Kahoot de 5 preguntas sobre mujeres y empresas.


A continuación, Arantza M. Huarte, moderadora de todas las mesas redondas de The Speakings Corner, introdujo a las invitadas, las “speakqueens” de la noche: Ana Gascón, Directora de Responsabilidad Corporativa en Coca-Cola Iberia; Inés Galván, Sales & Marketing Director Retail & Office Divisions en 3M Consumer Business Group; Carmen María García, Presidenta de la Fundación Woman’s Week; Montse Casasempere, Community Engagement Manager de Womenalia; Marta Pérez, Presidenta de Inspiring Girls; y Marta Bartolomé, Directora de RRHH de Unibail Rodamco Westfield.

“Perseguir mi ambición y mi éxito personal ha sido lo que más alegrías me ha traído, cuando he sido yo la que marcaba mi rumbo” Marta Bartolomé

En el lado izquierdo de la mesa, la primera en abrir el turno de palabra fue Marta Bartolomé. Marta confesó que llegar a donde había llegado no había sido fácil, pero tampoco difícil. Distinguió dos etapas en su trayecto laboral, el primero en el que estaba más pendiente de los demás, y el segundo en el que estaba más pendiente de sí misma: “Perseguir mi ambición y mi éxito personal ha sido lo que más alegrías me ha traído, cuando he sido yo la que marcaba mi rumbo”. Inés Galván opina que cambiar la desigualdad por género está en mano de todos. Tras contar su propia experiencia, admitió que llegó un momento de su carrera en el que tuvo que dar un golpe en la mesa para que la tomaran en serio y hacer ver a sus compañeros de lo que era capaz de aportar. Ana Gascón resaltó que una llega a donde quiere con mucho trabajo, mucha formación y teniendo la suerte de trabajar en lo que le apasiona: “si se tienen estos tres ingredientes, el éxito está asegurado”.


Encuentro The Speakings Corner. Púrpura Issue

En el lado derecho de la mesa, llegó el turno de Montse Casasempere, quien añadió que ese éxito es más difícil de conseguir si eres mujer por los estereotipos, los sesgos, los techos de cristal y las barreras impuestas; eso sí, subrayó que a pesar de ser difícil no era imposible: “Tenemos que creerlo más y demostrar que no estamos donde estamos por cuotas, sino por nuestros propios méritos”. Marta Pérez insistió en que la clave está en darle a las niñas referentes. Su empresa, Inspiring Girls, se encarga de organizar charlas para niñas en las que mujeres inspiradoras cuentan por qué aman lo que hacen. “Ojalá alguien hubiese hecho esto conmigo cuando tenía 10 años”, se lamentaba. También incluyó la importancia de romper con los estereotipos, y puso el ejemplo de la serie de televisión The Big Bang Theory: “La chica mona tiene un papel de tonta y trabaja de camarera, mientras que las científicas visten ropa nada favorecedora e interpretan un papel de feas”. Para cerrar, Carmen María García, concluyó con que la profesionalidad no tenía nada que ver con el género e insistió en la importancia de la educación tanto en las familias como en los colegios, además de dar visibilidad.


Finalmente, Arantza respondió a la pregunta con la que había iniciado Miriam el encuentro, “solo el 30% de los puestos directivos los ocupan mujeres”, y lanzó a las invitadas una pregunta: ¿qué se podría hacer para cambiarlo? Inés respondió que todo empieza desde la educación, pero que sobre todo, cada una se tenía que convencer de lo que era capaz de hacer y creerlo. También acentuó la idea de que hay que cambiar los roles asignados por la sociedad, y para ilustrar esta idea puso el ejemplo del rol de madre y ama de casa de la mujer: “cada uno que haga lo que quiera, y esto vale tanto para mujeres como para los hombres”. Ana cree que ha habido una mejora, y que se está avanzando en buena dirección, pero aún queda más por hacer, no ya solo con evitar sesgos respecto al género, sino también por ejemplo respecto a la discapacidad. Todas opinan que el avance de la mujer no es solo cosas de mujeres, sino que los hombres también tienen un papel muy importante, y que no habría que dejarles de lado en esa “lucha”, sino que habría que avanzar en la misma dirección: “no solo podemos cambiar nosotras, ellos tienen que cambiar con nosotras”. Respecto al tema controvertido de las cuotas en el mundo laboral, han resaltado que se necesita forzar un poco hasta normalizar y que ojalá llegáramos a la situación en la que las cuotas no sean necesarias porque haya discriminación entre hombres y mujeres.

"Hay que animar a las niñas a ser lo que quieran ser, no lo que les han dicho que sean” Marta Pérez

El encuentro, que se estaba emitiendo en directo en las redes sociales de Speakings’ Corner (@speakingscorner), finalizó con una ronda de preguntas y una cena de aperitivos en la que el público pudo interactuar con las invitadas más de cerca. Todo concluyó con la reflexión de Marta Pérez: “hay que animar a las niñas a ser lo que quieran ser, no lo que les han dicho que sean” y con la mirada de orgullo de la hija -de no creo que más de 10 años- de Marta Bartolomé a su madre.

 
 
 

Comentários


© 2019 por Púrpura Issue

bottom of page