top of page

Poesía en tiempos de cuarentena

[CRÓNICA]

Agar Rodríguez y Lucía Puertas


España está pasando uno de los peores momentos de su Historia reciente: desde hace una semana el país entero está en pausa. El hashtag #QuédateEnCasa se ha convertido en el trending topic de nuestros días en medio de una cuarentena, porque es nuestra responsabilidad no salir de ella para evitar la propagación del Coronavirus.


Pero la cuarentena no está siendo del todo mala ni catastrófica, dentro de lo que cabe. Estar confinados en nuestras casas hace salir lo mejor de cada uno y, gracias a ello, a lo largo de la semana que llevamos en estado de alarma hemos podido ver por redes sociales una gran cantidad de iniciativas para concienciar a los jóvenes a quedarse en casa: directos en Instagram, festivales de música, programación extra en la televisión… E incluso un festival de poesía.


Elvira Sastre, poeta e impulsora de Poesía en tu sofá. Unai Mateo, ideal.es

Aprovechando que el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo) pretendía ser eclipsado por esta situación de crisis, a Elvira Sastre se le ocurrió, junto a otros poetas como Andrea Valbuena, crear “Poesía en tu sofá”: un festival de poesía para los días 20, 21 y 22 de marzo.


No estaban solas: una gran cantidad de cantantes, actrices y, cómo no, poetas, se unieron a esta causa desde sus propias casas a través de una herramienta muy conocida entre los jóvenes: los directos de Instagram. Para asistir a este improvisado recital, los asistentes solo tenían que acudir a la cuenta de Instagram @poesiaentusofa, buscar el nombre de sus artistas favoritos en el cartel del día en cuestión y sintonizar con ellos a la hora correspondiente.


Sólo quedaba hacer caso al nombre del festival y, acomodados, descubrir qué nos tenían preparado estos artistas. Luces, móvil y... ¡acción! Toneladas de versos comenzaron a inundar nuestras pantallas. Y entre las estrofas, o bien propias, o bien de otros autores, se colaban temas de todo tipo: amor, desamor, amistad o incluso crítica social sobre asuntos como la crisis de los refugiados tuvieron cabida en este certamen. Algunos de ellos, incluso, con dedicatoria expresa, como el de Andrés Suárez a Sastre o el de esta a su hermana.


Pero no solo hubo hueco para las letras. Otras ramas artísticas como la pintura o la música también se abrieron paso en esta reunión poética virtual, de la mano de ilustradores y cantantes que quisieron aportar su granito de arena con aquello que más disfrutaban haciendo.


Cartel con el que el festival se promocionaba en la red social Instagram @poesiaentusofa

Sin embargo, además de la poesía, hubo otro elemento protagonista en todos y cada uno de los directos: el coronavirus (sí, el mismo del que todos comenzamos a cansarnos de oír hablar). Artista tras artista, iban expresando sus pensamientos sobre la situación que estamos viviendo a escala global. Con más o menos optimismo, trataron de hacernos ver que nuestro cometido en este momento es quedarnos en casa.


“La poesía no nos va a salvar, pero nos ayudará” resonaba en nuestros oídos con la voz de Andrés Suárez, quien, a través de una canción, ponía punto final a un fin de semana en cuarentena convertido en versos.


Y, cuando creíamos que no quedaban más poemas por recitar, nos sorprenden con otra noticia: ¡y es que esta no había sido más que la primera de las 2 sesiones del festival!

Ahora solo nos queda esperar hasta este mismo viernes para volver a inmiscuirnos en un arte que, al parecer, nunca descansa.



 
 
 

コメント


© 2019 por Púrpura Issue

bottom of page